Todos aquellos que tenemos la palabra entre las manos debemos levantarla frente a la dramática crisis que vive el mundo. Contra las guerras, contra las masacres, contra el odio, contra la persecución…
“Resistir” sigue llevando adelante el recorrido que inició en el 2019 con Resistir, antología de poesía latinoamericana 2020
Esta vez, organizamos una lectura de poemas con un grupo de escritores latinoamericanos que viven en la Ciudad Luz, y tres invitados especiales que visitarán París con la ocasión.
RESISTIR,
LA LUZ DE LA POESÍA CONTRA EL CAOS DEL MUNDO
Nuestros poetas invitados nos dirigen algunas palabras antes de la reunión
«Resistir la luz de la poesía contra el caos del mundo», el 25 de octubre, en París:
CARLOS ERNESTO GARCÍA
-El Salvador-
uno de nuestros invitados especiales nos dice:
« Resistir la luz de la poesía contra el caos del mundo »
« Con voces latinoamericanas, nos unimos para golpear con fuerza los muros de la injusticia, y lo hacemos, hasta alzar con esperanza, una bandera tejida de palabras; un estandarte que nace entre montañas, ríos, veredas, lagos, y volcanes.
Así construimos, verso a verso, los necesarios puentes, por donde caminen libremente, los sueños, y la esperanza.
LETICIA LUNA
– México –
Invitada especial:
« El verso se revela como un instante fugaz, que atrapo por medio de la escritura; es un fulgor brevísimo, gozo creativo, herida de la voz, perdurable instante, acaso una intuición de donde emergerá la poesía. Un vivir-morir en las coincidencias del tiempo: pasado y futuro en el presente; cuando las células del cuerpo se conectan en un estado casi divino de ebriedad abismal y liberadora.
Este proceso de re-nacimiento, ordena el caos del mundo. Resistir desde una postura ética y estética, porque ese yo creativo encuentra en los otros sus ecos. »
MARIO DANIEL VILLAGRA
-Argentina-
«La experiencia de “Resistir: la luz de la poesía contra el caos del mundo” es, a pesar de su énfasis en la resistencia, una acción de avanzada. En mi opinión, se sostiene en la idea de que existen condiciones propicias para comprender que es posible y necesario avanzar hacia la construcción de formas de habitar el mundo que fomenten y cultiven la experiencia poética. Esto implica embellecer nuestra existencia y convertir nuestro espacio vital en un lugar más armonioso para todos los seres humanos en sociedad. Entre tantos proverbios, uno dice que “la palabra es una gota de agua y la acción es una gota de oro”, y creo que esta reflexión describe bien la esencia de estos encuentros: la palabra fluye a través de la realidad del mestizaje y la diversidad de tonos y temas, enriqueciéndonos, fortaleciéndonos y acercándonos, haciendo que el acto trascienda la mera poesía.»
RICARDO ECHÁVARRI
– México –
« En épocas oscuras, de caos, la poesía es el único lenguaje capaz de devolverle al hombre su iluminación. Solo la poesía (la luz del corazón del hombre) es capaz de repartir el pan y la paz en el mundo. »
LEONARDO TORRES LONDOÑO
– Colombia –
« Un poema no puede nada por el mundo, ni cambiar el curso apremiante de la historia. Al borde del abismo, la poesía no salvará nuestra sociedad ni el planeta que prosigue su calvario, imparable. Por eso mismo, la poesía ha de ser resistencia, un abrigo para refugiarse, una conversación en que tendemos la mano a los demás, nos reconocemos. Cuando llegue el apocalipsis, la palabra, la poesía serán el último, imprescindible abrazo. »
ANA ISABEL VÁSQUEZ POSADA
– Colombia –
« Para mí, asistir al evento Resistir dentro del marco poético en París; significa encontrar en la poesía esa lámpara de aceite que alumbra mi caminar y me protege de la guerra y su sombra, un refugio de paz. »
MARLON MEZA TENI
-Guatemala-
« Nací en Guatemala, un país cargado de señales imborrables en donde a menudo la realidad convertida en pesadilla reemplaza al sueño, un país con aroma a lluvia en donde se vive como el agua y sobrevive uno a los bordes, y en donde la palabra “Resistir” se impone desde la más tierna infancia como un faro en medio de las sombras. Mi vida lejos de Guatemala me lleva hoy a unirme con mis mejores anhelos a este grupo de poetas hermanos que de igual forma resisten gracias a la luz de la poesía contra el caos del mundo.»
HORACIO MAEZ
– Argentina –
Resistir: la luz de la poesía contra el caos del mundo surge, a mi entender, con la intención de indagar en las variantes poéticas y de unir voces en un coro que nos deje escuchar las inquietudes y las añoranzas, imaginar un porvenir. Y es en esa indagación polifónica en la que debemos apoyarnos para, a partir de la resistencia, buscar una convivencia que por diversa será compleja, frágil y nos exigirá el mayor de los cuidados para encontrar ese ser de milenios del que hablaba Guayasamín.
LUISA BALLESTEROS
– Colombia –
«Resistir es una palabra importante que significa a la vez resiliencia y protección. Para ello, no hay nada mejor que la poesía a través de la cual nos unimos contra el Caos.»
RODRIGO RAMIS
– Chile –
« quelque chose suit son cœur…
cuando la luz de nuestras miradas se reúne
cuando nuestra Voz es Una
el canto es nuestro
la Vida es nuestra,
con fuerza en el Corazón !
et quelque chose suit son cours… »
CAROLINA BUSTOS BELTRÁN – Colombia –
« Hay algo que está en movimiento a pesar de que “el afuera” esté precipitado. Es la articulación del lenguaje que se expande, se adapta, se bifurca: se hace poesía. No sólo para nombrar el caos en sus múltiples formas, sino también para nombrar el encuentro ante el desencuentro. Si la confusión existe amorfa en su deseo de dominio, ella cohabita con la armonía, el sonido diáfano y transparente de la forma poética. En la poesía persistimos nosotros, no como cuerdas tensas que suspenden sus miradas ante el filo mortífero del horror, sino como las cuerdas de un instrumento musical que nutre con acordes y ritmo, la banda sonora de una película triste que resiste a la ruina del tiempo a pesar de las circunstancias. »
CÉSAR EDUARDO
– Perú –
« Resistir puede asociarse a varias situaciones. Pero la que más resalto en estos tiempos, es el hecho de asumir el legado de nuestros predecesores con la mayor capacidad posible, sobre todo si estamos hermanados por un proyecto en común. Así, la palabra reina contra el caos confabulado de quienes intentan disipar las voces que transmiten mensajes de esperanza. En eso pienso al resistir: cada miembro colaborando para fortalecer los lazos de la lírica, con miras a un mañana en el que abunden la paz y la armonía. »
MAURICIO TOLOSA
– Chile –
Resistir es diseminar esperanza sin que se sepa.
Resistir es plantar un árbol sin esperar que dé frutos.
Resistir es cultivar poemas y canciones en el invierno oscuro sin saber si florecerán en primavera.
La reunión del grupo de poetas latinoamericanos en París fue sonora.
Cumplió con su cometido: levantar la palabra frente al caos que abraza al mundo!
PARTICIPARON
(en la fotografía de derecha a izquierda:)
Mario Daniel Villagra – Argentina
Rodrigo Ramis – Chile
Mauricio Tolosa – Chile
Horacio Maez – Argentina
César Eduardo – Perú
Leonardo Torres Londoño – Colombia
Leticia Luna – México
Marlon Mezateni – Guatemala
Rocio Durán-Barba
Abel Robino – Argentina
Bernardo Schiavetta – Argentina
Luisa Ballesteros – Colombia
Jorge Torres – Colombia
Ana Isabel Vásquez – Colombia