Juan Antonio Massone
Miembro de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Española, publica el siguiente artículo:
Resistir con poesía
Existe un don que nos vincula a la creación entera, a Dios, a nuestros semejantes y nos lleva hasta las regiones de la intimidad personal. Ese don es la palabra. Nacida de un soplo, se extiende como un puente para cumplir su razón de ser en orillas distantes. No se la ve; se regala en la audición. Parece tan sencillo disponer de la palabra, que hasta pudiéramos equivocarnos con la ligereza de tal suposición, pertrechados de orgullo y necedad.
La palabra viaja desde un silencio originario, se transforma en nombre y mientras se entreteje en una oración idiomática, establece su imperio en la existencia. El vocablo es casa, mensaje, acogimiento, expresión, creatividad, memoria, antes de volver al silencio.
Por estos días, la escritora ecuatoriana Rocío Durán-Barba– quien ha congregado a muchos poetas a una cruzada poética y humanizadora– entrega un manifiesto de vitalidad y esperanza en la palabra creativa. Ha puesto en movimiento de alborada el don de decir con significado, para que el mundo escuche y reciba el aliento auroral del espíritu.
Resistir es la clave. Ella lo define, proclama y confirma. Resistir “es la puerta hacia el frescor/ La llave del cosmos de las almas / El tronco del árbol de la vida / La mirada del mar / El arcoíris del mañana / Esperanza que nos llega / Y se queda en nuestro ser / Iluminando”.
Pero no se queda en una declaración de intenciones. Desde 2020, Rocío se ha esmerado en preparar antologías temáticas. Sobre la base de la participación de poetas de nuestra América, los volúmenes son gestados con esperanza y solidaridad. Uno a uno, los países de habla hispana quedan representados a propósito de los asuntos que cumplen el papel unitario de lo poético.
“La luz de la poesía contra el caos del mundo” es el lema, la constancia y el aporte en la lucha. ¿Podrá la poesía ser dique ante el vendaval de los acontecimientos? Cuando menos, puede ser un faro de dignidad humana. Es bastante.
Ajeno a otras intenciones, este movimiento es, en sí mismo, una comunicación abierta desde las sílabas hasta lejanos horizontes. Palabra a palabra y paso a paso, los textos acuerdan sus voces en Esperanza Sostenida Mayor.
La poesía es un ver lo existente como presencia. Ni siquiera el vacío o lo ausente quedan sin algún nombre con qué confirmar el don nombrar y traducir la vida. La poesía ordena lo disperso, da cuenta del asombro, aligera los exabruptos de lo discordante y destaca la persistencia de un brote o de un gesto estremecido cuando la crueldad pretende arrasar lo vivo.
Resistir es siempre una confirmación, un pesar de todo.
Juan Antonio Massone