CONTRATAPA, publication prestigieuse et à fort impact sur la scène culturelle uruguayenne vient de publier cet article écrit par Lilián Hirigoyen.
Le chapitre « URUGUAY » de l’anthologie Resistir, la luz de la poesía contra el caos del mundo 2025, a été dirigé par Alejandro Michelena, écrivain reconnu qui a consacré la préface à cette section.
URUGUAY:
UNA TRADICIÓN DE POESÍA REBELDE
Alejandro Michelena
Uruguay, pequeño país del sur de América, ha sido desde siempre “tierra de poetas”, como lo calificó Rubén Darío en los albores del Siglo XX. Y en cada generación y hasta el presente se han reiterado las y los buenos poetas. Su rica y variada lírica encierra varias tradiciones –la poesía amorosa, la mística, la de tonalidad filosófica, por ejemplo– y entre ellas se destaca, por su persistencia en el tiempo la poesía rebelde, que comenzó en los albores de la nacionalidad con Bartolomé Hidalgo y sus “Cielitos y diálogos patrióticos”, que inspiraron –cantados en los fogones, al son de las guitarras– a aquellos gauchos que comandados por el gran caudillo José Artigas pelearon por la independencia.
La poética rebelde se tiñó después, en el correr del Siglo XIX, de intenso fervor romántico, y en el 900 inquietó a la pacata sociedad de entonces con la audacia de un Roberto de las Carreras, el erotismo femenino a flor de piel de Delmira Agustini, la libertad creativa de la impronta modernista de un Julio Herrera y Reissig.
Los conflictivos años sesenta y comienzos de los setenta marcaron un punto de inflexión, cuando poetas de varias generaciones sintonizaron su arte con la denuncia social y política. Poetas con formaciones y estéticas diversas confluyeron en la denuncia de las injusticias y en la aspiración a un mundo nuevo: Idea Vilariño, Mario Benedetti, Amanda Berenguer, Sarandí Cabrera, Cristina Peri Rossi, para nombrar algunos de los más notorios.
Y la rebeldía poética tuvo después que enfrentarse a la Dictadura. En ese tiempo oscuro los poetas se templaron, convocando a las palabras posibles; trabajando la alusión, la metáfora, la sutil sugerencia, la alegoría. Y después, al compás de nuevos caminos estéticos, la poesía uruguaya continuó, hasta el presente, manteniendo en muchas y muy buenos creadores la antorcha de la rebeldía y la resistencia.
El Capítulo Uruguay de la nueva edición de “Resistir” se amplía con un puñado de poetas valiosos. Se suman a los que ya la integramos: Lilián Hirigoyen, Isabel de la Fuente, Silvia Prida, Gonzalo Fonseca y Sebastián Rivero. Todos ellos llevan muy alto la antorcha de la calidad estética vinculada a la “Resistencia al caos del mundo”.
Por último hay que agradecer una vez más a quien impulsa, con talento e inspiración, esta gran quijotada que es la Antología Resistir: la infatigable Rocío Durán-Barba. Sin su incansable esfuerzo este proyecto que une a poetas de todos los confines de América Latina no sería posible.
Montevideo, enero de 2025.
L’anthologie Résister 2025 réunit 280 poètes autour d’une devise qui revêt une grande importance aujourd’hui : la lumière de la poésie contre le chaos du monde.
Cette œuvre n’est pas un répertoire de poètes célèbres, ni de poètes qui devraient être connus, ni de poètes choisis au hasard. Il s’agit d’une œuvre inclassable. Un univers à part…