pxMucho se ha repetido que el valor de la poesía está en las ideas y en la forma, pero hay poetas que han dado más importancia al poder que tiene la poesía para crear un «lenguaje universal», un lenguaje «del alma para el alma». Baste recordar a Rimbaud quien hablaba del valor de la poesía en cuanto tiene la capacidad de definir «las líneas de lo desconocido que surgen en una época, dentro del alma universal». Este pensamiento vendría al caso, ya que este poema dice, precisamente, de la inquietud de indagar el horizonte desconocido del presente; de evocar unos valores permanentes del hombre frente a la confusión que impera en las sociedades actuales.
pxpxQué es lo sagrado? pone de relieve, una vez más, el alucinante y personal estilo que caracteriza la escritura de Rocío Durán-Barba, cuya obra revela su pasión por la reflexión, por la introspección en el territorio del pensamiento; su pasión por trabajar en el reino de la palabra y de la creación literarias.




pxComo los anteriores, este poemario está ilustrado por la autora; esta vez, con una serie de litografías cuyas visiones se extienden y entrelazan en una sola creación: podría decirse que la palabra escrita se conjuga con las ilustraciones o las ilustraciones con los versos formando un cuerpo original. Esta inusitada manera de conjugarse las páginas lleva al lector a percibir el tema en tanto vértigo, armonía e imagen realizados plenamente en el universo poético.

* CLAUDE COUFFON, Profesor de la Sorbona, crítico literario, traductor, autor de una decena de libros de poesía y numerosos ensayos; es uno de los más grandes difusores de las letras hispanoamericanas en Francia gracias a centenares de artículos publicados en Le Figaro Littéraire, Les Lettres Françaises, Le Monde, Les Temps Modernes. Es el traductor de Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, José Camilo Cela, Ernesto Cardenal, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Miguel Ángel Asturias, César Vallejo, Federico García Lorca... Actualmente dirige la colección de antologías de poesía latinoamericana de la Editorial Patiño en Suiza.

px