bio
editorial

pxEs autora de ocho poemarios, cada uno de los cuales trae un relato, generalmente, en base a leyendas indígenas –aunque cada página pueda leerse como un poema independiente–. Todos están publicados en bilingüe español-francés; e ilustrados con sus creaciones artísticas. Son himnos dedicados a la historia e identidad ecuatorianas (Nací en un cráter, Sólo un viaje, Ecos de la eterna primavera…), tanto como a la reflexión de temas importantes (¿Qué es lo sagrado?, Entre el Sahara y los Andes,¿Qué es la revolución?…).
pxSu poemario Nací en un cráter le valió ser « escritora estrella, 2007 » de la Casa Internacional de Poetas y Escritores de Bretaña (Francia). Su poemario Ecos de la eterna primavera fue escogido por la editorial Caracteres para ser publicado, en versión bilingüe, en el Salón del Libro de París (2010), en honor al Bicentenario de la Independencia de los Países Latinoamericanos. En el Festival Internacional de Poesía de Argelia, del 2010, presentó El verbo del desierto, que mereció una ovación y fue pedido para ser traducido al árabe y al cabilo.

pxSus poemas han sido publicados también en antologías, en el periódico Aujourd’hui Poème (París) y en varias revistas: América (Quito), El Ateneo ecuatoriano (Quito), Arcade (Québec), La porte des poètes (París), Paysage à l’infini (Argelia), Écrit(s) du Nord, (Ed. Henry, Francia)…
pxEn el 2009 creó una Fundación Cultural, con un grupo de distinguidas personalidades ecuatorianas, dedicada a la difusión de la cultura ecuatoriana; y, accesoriamente, a eventos hispanoamericanos. Es una institución sin fines de lucro. Bajo esta égida ha organizado algunas mesas sobre « cultura ecuatoriana » que han visitado la mayor parte de los países europeos. Ha difundido reportajes –especialmente de procedencia quichua–; exposiciones de pintores. Ha dictado conferencias sobre literatura, arte y cine ecuatorianos… indigenismo, cultura popular, cultura y mestizaje, literatura y exilio, poesía y política… El 2011 presentó un programa especial en honor a Quito, cuando la capital ecuatoriana mereció la distinción de « capital americana de la cultura » por parte del Bureau Internacional de Capitales Culturales.

px

Biographie en français
Biography in english