bio
editorial

pxSu primera novela París sueño eterno (1997) –que trata del encuentro con la capital francesa con su historia, tradiciones, magias y desbordes en tanto metrópolis moderna–, fue calificada de « obra maestra » y traducida al francés por Claude Couffon, profesor de la Sorbona, hispanista y crítico literario; quien fue afamado traductor de grandes figuras latinoamericanas como Pablo Neruda, Gabriel García Lorca, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias, Gabriela Mistral… Claude Couffon tradujo y prologó la mayor parte de la obra literaria de Rocío Durán-Barba.
pxSu segunda novela, El loco o todos enloquecimos, es una sátira dedicada a la historia de la política ecuatoriana. Se basa en hechos reales, artículos de prensa, cartas, discursos y libros de historia. Couffon escribe en el prólogo: « …no es sólo un gran libro de literatura sino un acto valiente. Un llamado a recordar la historia y un sacudón a la conciencia colectiva… » Es el relato de un país que rueda entre fracasos; un reclamo ante la corrupción, la ineptitud de las élites políticas, el abuso. Es un llamado a construir un futuro valedero.

pxSu tercera novela Ecuador, el velo se levanta, es un enfrentamiento con el escritor Henri Michaux, autor de Ecuador, libro que lo llevó a la fama y con el cual denigró la imagen del país. Couffon escribe en el prólogo: « …El relato sirve a la autora no sólo para rebatir el libro de Michaux sino para hacernos descubrir el Ecuador de ayer y de hoy con un estilo narrativo delirante… »
pxLa escritura de Rocío Durán-Barba se nutre, además, del estudio de la Historia, de los acontecimientos de la actualidad y el devenir del mundo. En esta línea se destacan sus ensayos: El fin de la Revolución Francesa –un apasionante resumen de lo que fue esta página histórica y de las novedades que se conocieron con la celebración del bicentenario de la Revolución Francesa–; Mayo de 1968 y el año 2000, un análisis de dos épocas de revuelta en el mundo;  Tengo algo qué decir, una visión sobre las revoluciones que marcaron el siglo XX y « mayo del 68 », revuelta que perfiló el horizonte del presente que vivimos. Sus ensayos se han dedicado también al universo de la literatura ecuatoriana. Así: Tres voces y un fantasma, Literatura ecuatoriana: ¿Y el indigenismo?

px

Biographie en français
Biography in english